7.5.3 To live in the Borderlands means you
El lenguaje es el mapa de una cultura. Te dice de dónde viene su gente y a dónde se dirigen. -Rita Mae Brown
El siguiente poema es famosísimo y es parte de la colección de ensayos Borderlands/La Frontera: The New Mestiza, 1987 en que Gloria Anzaldúa explora su identidad como persona bicultural, bilingüe, biracial y queer. Lee más sobre ella aquí. Este poema puede ser analizado desde cualquiera de esas perspectivas pero para este capítulo vamos a enfocarnos en su bilingüismo y cómo ese bilingüismo es parte de su biculturalidad. Otra vez, vuelve a conceptos importantes y repasa el cambio de códigos antes de leer.
“To live in the Borderlands means you”
Discusión
- ¿Cómo usa Spanglish Anzaldúa en su poema?
- Cambia las palabras que están en español al inglés y vuelva a leer el poema: ¿cómo cambia el sentido del poema?
- En las traducciones al pie de la página, se traduce “burra” como “donkey”. ¿Es una traducción correcta? ¿En qué sentido crees que Anzaldúa usó esta palabra en su poema?
- Compara el poema con la cita en esta página. ¿Cómo es el tú del poema un mapa también?
- Similar a Brown, la poeta del poema anterior, Anzaldúa no es solamente bicultural sino multicultural. Acepta partes mexicanas, “indias” y afro también bien. Según este poema, ¿cómo interpreta Anzaldúa su identidad? A diferencia de Brown, Anzaldúa utiliza el término “chicana”, ¿qué significa ser chicana para ella?
- Anzaldúa es icónica por su activismo en el movimiento chicano y queer y el género humano es una gran parte de su trabajo. ¿Qué piensas del papel de género en este poema? ¿A quién habla en el poema? ¿Cómo se ven temas queer en este poema?
- Los tres poemas en este capítulo hablan de temas similares. Por lo tanto la última pregunta para cada poema va a ser igual. ¿Qué aprendiste en este poema sobre el uso y aceptación del español en la sociedad estadounidense? ¿Es similar o diferente a lo que pensabas antes de esta lección? ¿Cómo se compara con el bilingüismo en Paraguay (de las partes 7.4.1, 7.4.2, 7.4.3 y 7.4.4)