7.5.2 Dear White Girls in my Spanish Class
Saber otro idioma es como poseer una segunda alma. –Carlomagno
Tal vez resulte extraño para ti leer poemas en un capítulo sobre la lingüística y también puede resultar extraño escuchar o leer un poema en inglés en un texto sobre el español. Sin embargo, nuestro enfoque en este capítulo es el bilingüismo y por lo tanto es natural que personas bilingües usen sus dos lenguas para propósitos diferentes. En el siguiente poema, la autora Ariana Brown explica su relación complicada con un espacio conocido para muchos de nosotros: la clase de español en los EEUU
Discusión
- Brown nos hace una pregunta muy clara: ¿por qué estás aquí? Toma un momento y reflexiona, ¿por qué estás tú personalmente en esta clase del español? ¿Hay una diferencia entre tomar el español y otra lengua no inglesa en una clase en EEUU?
- ¿La risa en una clase de español es siempre una manera de minimizar la discusión y la cultura estudiada? ¿Puede haber otras razones por las que una persona se ría en una clase de español?
- Ariana Brown habla de un prejuicio que tiene que enfrentar el español en los EEUU, el considerarlo menos importante que otras lenguas extranjeras. En este poema se menciona específicamente el francés. ¿Has experimentado este estereotipo? ¿Dónde? ¿Qué podemos hacer para enfrentarlo?
- Brown también alude al hecho de que la mayoría de los estadounidenses tienen raíces afuera de este país. Los ancestros de la mayoría de nosotros inmigraron o fueron traídos forzosamente a través de la esclavitud. Pero también dice que nuestros antepasados nos protegieron del dolor ocultando historias de otros países antes de este. Reflexiona sobre este hecho en tu propia vida. ¿Es cierto? ¿Cuánto sabes de la historia de tu familia? ¿Cuán lejos puedes ir en el pasado? ¿Cuáles eran lenguas que tu familia dejó de hablar para hablar el inglés? ¿Cómo sientes tú acerca de este proceso?
- Brown tiene muchas actitudes hacia sus lenguas. Por un lado, quiere aprender el español mejor porque es la lengua de sus ancestros. Al mismo tiempo, tiene una visión muy clara acerca de cómo llegó a ser la lengua de sus antepasados. Y a pesar de que obviamente es una hablante nativa del inglés, no lo considera su lengua nativa. Explica estas contradicciones y expande sobre ellas.
- ¿Qué piensas del uso de género en este poema? ¿Por qué crees que Brown habla específicamente a las mujeres blancas de su clase de español?
- Brown es estadounidense y mexicana y afroamericana. ¿Cómo construye su identidad bilingüe y su identidad multicultural en este poema?
- Ariana Brown es de San Antonio originalmente. Julián Castro es un ex alcalde de San Antonio Texas. Sirvió como secretario de Housing and Urban Development durante la presidencia de Obama y se postuló a la presidencia en el 2020. Una de las preguntas que tuvo que enfrentar fue su falta de dominio sobre el español. Lee la siguiente cita y explica qué relación ves con los temas de este poema. “I guess the best place to start is to say that there are Latinos who have lived here for generations,” he said. “My grandmother that I grew up with got here almost 100 years ago in 1922. In my grandparents time, in my mom’s time, Spanish was looked down upon. You were punished in school if you spoke Spanish. You were not allowed to speak it. People, I think, internalized this oppression about it, and basically wanted their kids to first be able to speak English. And I think that in my family, like a lot of other families, that the residue of that, the impact of that is that there are many folks whose Spanish is not that great.” Source
- Los tres poemas en este capítulo hablan de temas similares. Por lo tanto la última pregunta para cada poema va a ser igual. ¿Qué aprendiste en este poema sobre el uso y aceptación del español en la sociedad estadounidense? ¿Es similar o diferente a lo que pensabas antes de esta lección? ¿Cómo se compara con el bilingüismo en Paraguay (de las partes 7.4.1, 7.4.2, 7.4.3 y 7.4.4)