7.4.2 La realidad del bilingüismo en Paraguay hoy

En el siguiente video, se narra la historia de Paraguay y el estado actual del bilingüismo en ese país. Explica cómo este país en particular llegó a tener tantos hablantes bilingües y a la vez explica la realidad que es que el guaraní todavía está en una posición débil frente al español.
También introduce los términos importantes de jopara y jehe’a. Jopara es guaraní con muchas palabras del español y es lo que hablan la mayoría de los hablantes del guaraní en su vida real. Si vuelves a la página de conceptos lingüísticos, jopara es el cambio de códigos entre el guaraní y el español. Jehe’a es la variante más formal que tiene menos uso fuera de las escuelas. También contiene préstamos del español pero son más regularizados y se conforman más a la fonética y morfosintaxis del guaraní. Es una representación de lenguas en contacto que muestra cómo se influencian mutuamente sin que los hablantes hagan cambio de códigos continuamente.
Comprensión y Discusión
- ¿Por qué perduró el guaraní en este país cuando muchos idiomas autóctonos fueron reducidos a grupos pequeños de hablantes? ¿Cómo es distinta la historia de Paraguay y cómo contribuyó a la supervivencia del guaraní?
- ¿Cuál es la relación entre identidad paraguaya y la lengua del guaraní?
- ¿Cómo ha sido la historia del guaraní en el sistema escolar?
- ¿En qué año empezó a usarse el guaraní en el sistema escolar? ¿Qué significa esto en cuanto a la aceptación formal real en la sociedad paraguaya? ¿Cuán vieja es esta aceptación?
- ¿Cómo son diferentes las tres etapas del uso del guaraní en las escuelas?
- Como explica el video, el guaraní tiene aspectos de una lengua minoritaria y también de una lengua mayoritaria. En tu opinión, ¿cuál es la realidad? ¿Es una lengua mayoritaria o minoritaria?
- Explica qué es una diglosia y cómo Paraguay representa esta situación lingüística. Cuando hablamos de Paraguay, siempre resaltamos que es un país oficialmente bilingüe. Después de ver esta película, ¿crees que esa afirmación cuenta la historia entera? ¿Cuál es otra información que agregarías al hablar del bilingüismo en Paraguay?
- ¿Crees que siempre son negativas o positivas las diglosias? ¿Es posible que sean ambas positivas y negativas? Explica tu opinión en general y también qué se ve en el Paraguay actual.
- En el siglo XXI la lingüística ha mirado otras ciencia sociales para ver cómo el uso de lengua es afectado y también cómo afecta a otros aspectos del comportamiento humano. Una línea de investigación dentro de la sociolingüística es cómo afecta la geografía a la lengua. Este video explica varias maneras en que la geografía afecta el uso y mantenimiento del guaraní. Explica cuáles son. ¿Es posible que esta relación sea circular? ¿Es posible también que la lengua afecte a la geografía? Explica tu respuesta.
- ¿En qué maneras hay una dicotomía acerca de la apreciación del guaraní en la sociedad paraguaya? ¿Cómo se relaciona con el tema de clase social?
- ¿Conoces otra situación de bilingüismo en América Latina? ¿Cómo es similar o diferente a la situación actual en Paraguay? Y qué tal en otra parte del mundo, ¿hay situaciones del bilingüismo? Otra vez, ¿cómo son similares o diferentes?