"

7.4.1 El bilingüismo en Paraguay

This map shows a colonial rendering of what is today the Southern Cone.
Nuevo Mapa del Virreinato del Río de la Plata” por Franco Eisenhower, Public Domain

Hasta ahora, hemos visto cómo se distribuyó el español por el continente americano.  También hemos visto cómo muchas lenguas indígenas sobrevivieron la conquista y la época colonial.  Para ver uno de los posibles resultados de esta realidad multilingüe, vamos a mirar el caso de Paraguay.  Es posible que ya hayas visto algo de Paraguay y que hayas hablado un poco de la estructura social de ese país en el capítulo 3 si miraste la película 7 cajas.

Este país es único en Sudamérica porque es un país oficialmente bilingüe y en teoría el guaraní, la lengua indígena más hablada en Paraguay, y el español (también conocido como el castellano) son legalmente iguales.   Sin embargo, a pesar de que sean legalmente iguales, la situación en Paraguay es una de diglosia.  A continuación veremos que el guaraní y el español no ocupan el mismo papel social y el uso de estas lenguas, o de otras lenguas indígenas de la región puede ser un importante marcador social.

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Paisajes Copyright © by Michael Arnold; Alejandra Takahira; Anne Hoffman-Gonzalez; and Stephanie Anderson is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, except where otherwise noted.