7.2.1 La historia del español en las Américas

Es importante ser claro cuando hablamos del español en América. El español, tanto como el inglés, el francés, el portugués y en menor escala el holandés, es una lengua europea que llegó al continente América como parte de una conquista y colonización. En términos históricos, esta conquista y colonización ocurrió relativamente reciente. Sin embargo, si pensamos en una escala humana, ocurrió antes del nacimiento de cualquier persona viva hoy. Y estas lenguas colonizadoras son las lenguas nativas de centenares de millones de personas en el hemisferio occidental y por lo tanto merecen respeto por esa razón. Vamos a tener que mantener estas dos ideas contrarias en la cabeza mientras recorrimos el panorama lingüístico de las Américas.
Ahora podemos dirigirnos hacia algunas preguntas claves para este capítulo: ¿qué es el español de América? ¿Es diferente del español de la Península Ibérica? ¿Cómo es diferente? ¿Cuáles son algunas de las diferencias presentes entre los diferentes dialectos del español americano? A continuación, leerás el siguiente artículo para obtener una respuesta básica a algunas de estas preguntas.
Este artículo presenta unos conceptos lingüísticos importantes. Se le va a dar una definición aquí.
Fonética: es la categoría lingüística que abarca la pronunciación.
Morfosintaxis: son las formas de palabras, por ejemplo plural o conjugaciones verbales y también el orden gramatical de las palabras para formar oraciones.
Léxico: es la categoría lingüística para las palabras
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA
Comprensión y discusión
- ¿De qué región eran la mayoría de de los primeros colonos de las Américas?
- ¿Cuáles son las cinco lenguas autóctonas de las Américas que cuentan con un número grande de hablantes?
- ¿Cuáles son tres países que se dirigieron hacia España como su norma lingüística?
- ¿Cuáles son dos países que se destacan por hacer lo opuesto, es decir, por crear una norma interna?
- ¿Cuáles son rasgos lingüísticos que no entiendes de este artículo? Anótalos y pregúntale a tu profesor/profesora para aclarar.
- ¿Has hablado alguna vez con alguien de España y alguien de algún país hispanohablante de América? ¿Qué diferencias notaste en su forma de hablar?