3.4 Dos teorías: La ventaja comparativa y la HOS

Se nos dice que el libre comercio crearía una división internacional del trabajo y daría así a cada país la producción que esté más en armonía con su ventaja natural.  Quizás crean ustedes, señores, que la producción de café y azúcar es el destino natural de las Indias Occidentales.  Hace dos siglos, la naturaleza, que no se preocupa por el comercio, no había plantado allí ni caña de azúcar ni cafetos. -Karl Marx

 

Transformation curves and indifference curves of two countries with different initial factor endowments. Especially tagged equilibria for autarky and free trade.
Heckscher-Ohlin 4” de WissensDürster, CC-BY-SA 4.0

En el panorama del comercio internacional, las teorías económicas clásicas, como la ventaja comparativa y la de Heckscher-Ohlin-Samuelson, han delineado las estrategias comerciales de las naciones.  Sin embargo, es imperativo examinar cómo estas teorías pueden ser catalizadoras de un acceso asimétrico a la tecnología entre países.  En un mundo cada vez más interconectado, donde la especialización y los recursos productivos son elementos clave, podemos considerar cómo estas teorías podían (y pueden) tanto facilitar como obstaculizar el acceso a la tecnología, influyendo en la dinámica de desarrollo y la equidad tecnológica a nivel global.

Teoría de Ricardo – Ventaja Comparativa:

David Ricardo propuso la teoría de la ventaja comparativa, que sugiere que los países deben especializarse en la producción de bienes y servicios en los que son relativamente más eficientes, incluso si son menos eficientes en la producción de todos los bienes.  La clave está en el costo de oportunidad, donde un país tiene una ventaja comparativa si puede producir un bien a un costo de oportunidad más bajo que otro país.  El comercio basado en estas ventajas comparativas puede ser beneficioso para todos, permitiendo que cada país se especialice y obtenga bienes a un costo global más bajo.

Teoría de Heckscher-Ohlin-Samuelson (HOS):

La teoría HOS, que amplía la idea de Ricardo al introducir dos tipos de factores de producción, capital y trabajo, sugiere que los países tienden a exportar productos que utilizan intensivamente el factor que tienen en abundancia y a importar productos que utilizan intensivamente el factor escaso.  Este modelo sostiene que para lograr la máxima eficiencia en la economía global, los países que tienen abundante mano de obra barata deberían especializarse en bienes intensivos en mano de obra, mientras que los países que tienen abundante capital deberían especializarse en bienes intensivos en capital.  Esto conducirá a un aumento del consumo, el comercio y los ingresos en toda la economía global ya que permitirá a todos consumir fuera de sus fronteras de posibilidades de producción.

Comprensión y discusión

  1. ¿Cuál es la idea central de la teoría de la ventaja comparativa de Ricardo?
  2. Explica el concepto de costo de oportunidad y su relevancia en la teoría de Ricardo.
  3. ¿Cómo se diferencia la teoría de HOS de la teoría de Ricardo en términos de factores de producción?
  4. ¿Por qué un país podría especializarse en la producción de ciertos bienes según la teoría de la ventaja comparativa?
  5. ¿Cuáles son los beneficios mutuos del comercio internacional según estas teorías?
  6. ¿Puedes dar un ejemplo práctico de cómo un país podría aplicar la teoría de la ventaja comparativa en el comercio?

Para discutir: Piensa en la cita de Marx: ¿cuáles son los supuestos del modelo HOS?  ¿Cómo podrían las diferencias en la dotación de factores de producción, como sugiere la teoría HOS, contribuir a la desigualdad entre países?

Debatir

En el debate sobre el comercio internacional, encontramos dos perspectivas fundamentales.  Por un lado, teorías clásicas como la de la ventaja comparativa y la de Heckscher-Ohlin-Samuelson defienden que el libre comercio, al seguir las leyes del mercado, crea una división eficiente del trabajo y maximiza la producción global.  Sin embargo, voces críticas argumentan que estas teorías naturalizan desigualdades globales y simplifican la realidad, pasando por alto la movilidad de los factores de producción y las desigualdades internas.  Para debatir: ¿El comercio internacional basado en estas teorías realmente beneficia a todos al final?  ¿Cómo pueden adaptarse estas teorías para abordar de manera más efectiva las crecientes preocupaciones sobre la equidad social y ambiental en el contexto del comercio internacional?  ¿Es posible reconciliar estas teorías con un enfoque más inclusivo y sostenible?

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Paisajes Copyright © by Michael Arnold; Alejandra Takahira; Anne Hoffman-Gonzalez; and Stephanie Anderson is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book