7.1 Conceptos lingüísticos

Como se mencionó anteriormente en la introducción a este capítulo, vamos a hacer un giro en este último capítulo y mirar la situación de la lengua española en las Américas desde una perspectiva lingüística.  Para adoptar esta perspectiva, necesitamos definir varios conceptos desde una perspectiva lingüística.  Estos son: el bilingüismo, la diglosia, el cambio de código, las lenguas en contacto y la sociolingüística.

 

El bilingüismo.  En este capítulo, vamos a ver tres situaciones distintas del bilingüismo.  Nuestro enfoque va a ser en comunidades en que grupos de personas hablan dos lenguas.  Es posible que en el pasado hayas pensado que las personas bilingües hablan dos lenguas más o menos igual de bien.  Sin embargo, tal como vimos en el capítulo 1, un bilingüismo perfectamente balanceado no es el único tipo que existe y las comunidades que veremos en este capítulo no necesariamente hablan dos lenguas ni con la misma facilidad ni en las misma situaciones sociales.  No obstante, son personas y comunidades bilingües.

 

La diglosia.  La diglosia es: “Bilingüismo, en especial cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos superiores.”, Diccionario de la lengua española (DRAE), enlace.  Esto significa que en sociedades con diglosia las personas no usan sus dos (o a veces más) lenguas en los mismos contextos sociales.  Consideran que hay contextos apropiados o simplemente mejores para una lengua y no la otra y viceversa.

 

El cambio de código.  En comunidades bilingües es normal que los hablantes de dos lenguas a veces usan sus dos lenguas en la misma conversación o hasta en la misma oración.  Vas a ver esta frase mucho en esta unidad y aquí va: esto es totalmente normal.  Es el resultado del bilingüismo diario y NO es una muestra de falta de habilidad en ninguna de las dos lenguas.

 

Las lenguas en contacto.  Cuando dos lenguas se hablan en las mismas comunidades por mucho tiempo, las lenguas empiezan a afectarse.  Esto NO es una deformación de ninguna lengua sino una realidad totalmente normal y esperable.  Las lenguas que comparten espacio físico durante siglos empiezan a compartir palabras, a veces pronunciaciones e incluso a veces elementos gramaticales.  Otra vez: esto es totalmente normal.

 

La sociolingüística.  Dentro de la disciplina de la lingüística, la sociolingüística es una aproximación relativamente nueva.  La sociolingüística estudia cómo todos expresamos nuestra cultura a través de una lengua.  Piensa en tu lengua nativa, por ejemplo, un análisis sociolingüístico explica por qué hablas de manera diferente en tu casa que en tu comunidad universitaria, por ejemplo.

En la sociolingüística miramos varios rasgos sociales que se codifican en el habla: nuestra edad, nuestro género, nuestra clase social, nuestra raza/grupo étnico y por último nuestro origen geográfico.  En este capítulo vamos a ver especialmente las categorías de clase social, la raza/el grupo étnico y origen geográfico.  Tal vez se te haya ocurrido que hay pensamientos prejuiciosos dirigidos a personas por su raza/grupo étnico, su clase social y su lugar de origen.  Y tienes razón.  Como parte del estudio sociolingüístico solemos hablar mucho de cómo interpretamos el habla de ciertas personas para reforzar esos prejuicios.  Obviamente, los prejuicios no son verdaderos.  Para combatirlos es muy importante saber cuál es la información que recolectamos para reforzar esas conclusiones y así aprender a reconsiderar interpretaciones viejas.

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

7.1 Conceptos lingüísticos Copyright © by Michael Arnold; Alejandra Takahira; Anne Hoffman-Gonzalez; and Stephanie Anderson is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book